martes, 25 de enero de 2011

II JORNADAS DE LA DISCAPACIDAD


En el curso anterior celebramos por primera vez en nuestro centro las I Jornadas de la Discapacidad con motivo de la celebración del Día Internacional del Discapacitado, día 3 de Diciembre.

En estas jornadas todo nuestro alumnado vivenció a través del juego las diferentes Discapacidades Físicas, a la vez que tuvieron la oportunidad de conocer a Mila, campeona de España de Bocha y Paralítica Cerebral.

Tras estas jornadas todo el profesorado percibió el nivel de concienciación que habían adquirido nuestros/as alumnos/as y el gran interés que había suscitado en ellos/as; por lo que este año, como no, preparamos las II Jornadas de la Discapacidad.

En estas jornadas nos hemos centrado en la Discapacidad Visual. De forma paralela y a nivel de clase realizamos un taller de estimulación
sensorial, donde nuestros/as alumnos/as desarrollaron sus diferentes sentidos simulando ser una persona invidente, a su vez en el SUM se hizo una exposición de materiales cedidos por la ONCE y por la Facultad de Ciencias de la Educación de Huelva, donde les acercábamos, una vez más, a la realidad de una persona con ceguera. Pudieron conocer cómo escriben, cómo leen, cómo juegan,… La exposición terminó con la visualización de un Power Point con imágenes de la jornada del curso anterior.

El acto finalizó con la colocación del lema “En e
l cole cabemos todos” y con la actuación de nuestro coro, interpretando las canciones: “Sólo pienso en ti” y “Todo se puede lograr”.

Fueron unos días de mucho trabajo pero se vio recompensado al ver todo lo que nuestro alumnado había aprendido.

Gracias a todos/as por participar con ganas e ilusión en estas II Jornadas.
A continuación podéis ver el cartel anunciador de las Jornadas y la presentación a la que hacemos referencia.


domingo, 16 de enero de 2011

La Criba de Eratóstenes

Presentación en Power-Point de la "Criba de Eratóstenes", método para obtener los primeros números primos. Esta presentación es interesante para trabajar con el alumnado de 3º Ciclo de primaria (6º curso). La presentación comienza con una pequeña biografía de Eratóstenes, para luego centrarse en el procedimiento de la "criba".


miércoles, 12 de enero de 2011

Vídeo para realizar la "Pajarita de papel" (Papiroflexia)

Se presenta un tutorial para que el alumnado pueda ayudarse a confeccionar este trabajo de papiroflexia: "La Pajarita de Papel"

Vídeo de Nudos Corredizos (Plástica)

En el siguiente enlace se encuentra el tutorial a seguir para poder realizar el trabajo de plástica sobre nudos corredizos.

sábado, 6 de junio de 2009

Campaña de limpieza de nuestro centro

Dentro de la "campaña de limpieza de nuestro colegio", nuestro compañero Antonio Acevedo ha preparado este magnífico vídeo: "Juega limpio con tu colegio", que utilizamos como actividad motivadora y de presentación de un programa educativo conformado por un conjunto de acciones que iremos desarrollando a lo largo de este curso 08-09 y del siguiente.
Es deseo de este programa y de todos los que participamos en él que la finalidad del proyecto sea conseguida.


viernes, 27 de marzo de 2009

Un paseo por mi escuela

Programa de Atención a los Inmigrantes en nuestro colegio.

Queremos concienciar sobre esta problemática con este vídeo realizado por nuestro compañero Antonio Acevedo y protagonizado por alumnado de nuestro centro. Es un buen material que sirve de apoyo para reflexionar sobre el problema de la inmigración.


martes, 24 de marzo de 2009

Una carrera por la paz

Vídeo de Antonio Acevedo en el que se recoge la celebración del Día de la Paz por el CEIP San Pedro de Zúñiga de Villamanrique de la Condesa. La actividad consistió en realizar una carrera solidaria para recaudar fondos destinados a la ONG "Save the Children". En la página web de esta ONG se recogen los objetivos de esta actividad que es importante reseñar:

"Kilómetros de Solidaridad tiene un doble objetivo. En primer lugar, desarrollar un espíritu crítico en nuestros jóvenes ante las injusticias que se dan en el mundo con respecto a los derechos de los niños y niñas. Por otro lado, recaudar dinero para ayudar a mejorar la vida de miles de niños, concretamente los de Níger, que tienen una infancia marcada por la carencia de alimentos y sin acceso a la sanidad primaria. Enfermedades fácilmente prevenibles como la polio, el sarampión o la diarrea causan estragos entre los más pequeños, ocasionándoles con frecuencia la muerte.
La actividad Kilómetros de Solidaridad está abierta a los Centros Educativos, públicos o privados, que voluntariamente decidan inscribirse. Los participantes van desde los más pequeños a los “no” tan pequeños. Se trata de una Carrera no competitiva en la que lo importante no es llegar el primero a la meta, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo, a los niños más desfavorecidos.
Cada participante busca patrocinadores entre sus familiares y conocidos quienes se comprometen a abonar una cantidad de, por ejemplo, 0,50 euros por cada kilómetro simbólico que él recorra. Así, los jóvenes transmiten a sus allegados la problemática de la infancia en Níger, fomentando un espíritu generoso y solidario"

La actividad ha sido un éxito en este colegio y gracias a ella se han recogido algo más de 1700 € destinados a esta causa.

¡ENHORABUENA A TODOS!

Ahora disfrutad de este vídeo y de la magnífica realización y edición de Antonio Acevedo